
¿Por qué crear una consulta especializada en ojo seco? – Dr. Francesco Moroli
¿Por qué crear una consulta especializada en ojo seco?
El ojo seco es la patología ocular más frecuente. Varios estudios confirman que la prevalencia de esta enfermedad se sitúa entre el 10 y el 20% dependiendo de si consideramos la población adulta o la general incluyendo niños. Sabemos que un porcentaje importante son ojos secos leves tratados con éxito con lágrimas artificiales. Pero también sabemos que un 30% de estos pacientes sufren grados más avanzados de sequedad ocular que puede tener repercusión también en su vida diaria y laboral.
En los últimos años hemos visto cómo mo se le ha prestado cada vez más atención con la comercialización de nuevos equipos de diagnóstico y de tratamiento. Vivimos en “un mar de lágrimas artificiales” de todo tipo, incluso algunas cadenas de supermercado producen las propias. Además no pasa año sin un nuevo equipo de diagnóstico, cada vez más sofisticado y que aporta más datos.
La realidad es que se está prestando la justa atención a una patología muy frecuente pero durante mucho tiempo olvidada por ópticos y oftalmólogos. El paciente con ojo seco salta de un profesional a otro buscando un tratamiento que sólo un especialista en ojo seco puede dar.
¿Qué aporta ser especialista en ojo seco a nuestro centro?
Son muchas las razones por las cuales deberíamos plantearnos ser un centro especializado en ojo seco.
La primera es, sin dudas, por su alta prevalencia como anteriormente descrito. Y debido a nuestro estilo de vida actual, probablemente tendremos más casos y un porcentaje más alto en las próximas décadas.
El segundo factor a tener en cuenta es la relación estrecha que tiene con otros aspectos de la salud ocular como en los portadores de lentes de contacto o los que se han sometido a cirugía ocular o tienen pensado operarse. Mejorar la calidad de la película lagrimal significa también mejorar la superficie ocular y la tolerancia a las lentes de contacto.
Pero quizás lo más importante es la necesidad de mercado. Ser experto en ojo seco significa ofrecer un servicio hasta ahora poco habitual pero muy demandado. Ser experto significa conocer y controlar los aspectos más importantes de esta enfermedad y poder ofrecer tratamientos personalizados. Ser experto en ojo seco significa ocupar un hueco hasta ahora olvidado. Y esto se traduce en una alta rentabilidad para el profesional.
Curso gratuito ojo seco y Covid-19
Últimamente hemos vistos cómo los casos de ojo seco han ido en aumento y tiene mucho que ver con la pandemia de Coronavirus. Por esta razón he preparado un webinar gratuito donde os explico los aspectos más importantes de los nuevos tipos de ojo seco relacionados con la pandemia. Y si te gusta deberías inscribirte al curso monográfico de sequedad ocular y blefaritis de Optoacademy.
Afiliados Clinise, especialistas en ojo seco
Todos los profesionales de la salud ocular que hayan hecho el curso de Ojo Seco en Optoacademy y disponen de un equipo de diagnóstico pueden pedir la afiliación a la red Clinise y ser uno de los centros especializado en ojo seco. Y si has hecho el curso pero no tienes equipo de diagnóstico te ayudamos a contactar con los distribuidores nacionales que nos han reservados ofertas especiales para los especialistas de la red CLINISE.
Ser especialista Clinise proporciona al afiliado formación continuada, marketing digital con un sistema de citas online y exclusividad de zona. Si quieres ofrecer más servicios a tus pacientes y posicionarte en tu zona como especialista en ojo seco, ponte en contacto con info@clinise.com o visita la página www.clinise.com