• Lista de Cursos

      • Ambliopía
      • Contactología
      • Control de Miopía
      • COVID-19
      • Cursos de Especialización
      • Cursos Destacados
      • Cursos Gratis
      • Estrabismo
      • gestión
      • Lentes de Contacto
      • lentes esclerales
      • marketing
      • Miopía
      • Monográficos
      • Oculomotricidad
      • Oftalmología
      • Optoacademy Basic
      • Optometría
      • Ortoqueratología
      • Presencial
      • SEQUEDAD OCULAR
      • Terapia visual
      • Visión deportiva
    • Acceso Academia
Optoacademy
    • Lista de Cursos

      • Ambliopía
      • Contactología
      • Control de Miopía
      • COVID-19
      • Cursos de Especialización
      • Cursos Destacados
      • Cursos Gratis
      • Estrabismo
      • gestión
      • Lentes de Contacto
      • lentes esclerales
      • marketing
      • Miopía
      • Monográficos
      • Oculomotricidad
      • Oftalmología
      • Optoacademy Basic
      • Optometría
      • Ortoqueratología
      • Presencial
      • SEQUEDAD OCULAR
      • Terapia visual
      • Visión deportiva
    • Acceso Academia

La escasez de optometristas hispanos en EEUU – por Juan Carlos Ceballos

  • Inicio
  • Blog
  • La escasez de optometristas hispanos en EEUU – por Juan Carlos Ceballos

La escasez de optometristas hispanos en EEUU – por Juan Carlos Ceballos

  • publicado por Optoacademy Formación
  • Fecha 17 de enero de 2021
  • Comentarios 0 Comentarios

Hoy os traemos un nuevo articulo para nuestro blog, en este caso se trata de un articulo titulado

La escasez de optometristas hispanos en EEUU,  escrito por Juan Carlos Ceballos , creador del BLOG http://opticaporlacara.com

 

Para el que no me siga la pista, os cuento que actualmente llevo un par de años viviendo en Estados Unidos, aunque no me estoy dedicando a la optometría, pues como ya sabréis, nuestro título de España no nos permite ejercer aquí como tal. Estoy trabajando como profesor de español en The Catholic University of America, en Washington, DC, a la vez que estudio un máster en Literatura Hispana con una beca que me concedieron en dicha Universidad. La experiencia de ser un estudiante graduado está siendo apasionante, y me ha permitido conocer en primera persona cómo funciona el sistema educativo americano. Esta experiencia me ha servido además para plantearme retos mayores, y por eso he decidido convalidar mi título español de Grado en Óptica y Optometría aquí y aplicar a una escuela de optometría, para poder ejercer algún día en EEUU, pero bueno, esto os lo cuento con más detalle en otra ocasión, que la cosa promete.

El motivo por el que escribo este artículo es porque hace unos días, mientras leía en mi lugar de trabajo un informe del Instituto Cervantes sobre la lengua española en Estados Unidos y su proyección a largo plazo, se me ocurrió contrastar esta información con datos demográficos sacados de informes de la «Association of Schools and Colleges of Optometry» (ASCO), y me di cuenta que, sorprendentemente, el número de optometristas Hispanos/Latinos que se gradúan en Estados Unidos como Doctor of Optometry (OD) es ínfimo, un 7.2% en 20191, y que por tanto, es evidente que en las próximas décadas la demanda de optometristas que hablen español va a ser alta.

 

En este post quiero analizar este hecho, con datos oficiales, y al mismo tiempo, aprovechar para poner sobre la mesa esta problemática que afecta históricamente a diversas minorías aquí en Estados Unidos, que están en desventaja en diversos aspectos, entre ellos el acceso a la educación superior, y creo que es necesario hablar de ello.

Según el Bureau of Labor Statistics (similar al INE español), en 2019 había 39.420 optometristas ejerciendo en EEUU, para una población de 329 millones de habitantes. Un año antes, en 2018, el porcentaje de optometristas hispanos ejerciendo era del 4.14%, es decir, alrededor de unos 1600. Aunque son números muy bajos, la tendencia va en aumento, ya que en 2014 el porcentaje de optometristas hispanos en activo era del 2.48%. En cualquier caso, es de esperar que el número siga creciendo en los próximos años, pero aún está lejos de llegar a los niveles de los grupos mayoritarios, en este caso blancos no hispánicos y asiáticos, que como podéis ver en la siguiente tabla, suman casi la práctica totalidad de los ejercientes, en concreto un 93.1%.2

El informe del Instituto Cervantes que he consultado para este artículo estima que para 2060, la población hispana va a representar el 28.6% del total de la población estadounidense, siendo en la actualidad del 18.1%3. Si tenemos en cuenta este dato, es indudable que va a seguir habiendo un incremento notable en la población de habla hispana, y por ello, la existencia de profesionales en el sector de la optometría en Estados Unidos que dominen la lengua española y la inglesa va a ser esencial para atender a este creciente grupo de población, más si tenemos en cuenta que uno de cada cinco pacientes Hispanos/Latinos busca la asistencia de un optometrista que hable español.4

Tendencia ascendente de la población hispana, en millones de habitantes5

Aunque en este post me he centrado en la población hispana, por ser este un blog en español, existen otras minorías cuyo número de ejercientes es aún menor, como es el caso de los afroamericanos. Teniendo en cuenta que en torno al 12% de la población norteamericana a día de hoy es de raza negra, sorprende ver que solo hay un 1.45% de optometristas afroamericanos en activo. Menor aún es la presencia de optometristas nativos americanos, nativos de las islas Hawaii o de Alaska.

«En 2018, sólo el 4.14% de los graduados como Doctor of Optometry fueron hispanos/latinos»

Este problema no solo afecta a la optometría, sino a otras profesiones sanitarias, como medicina u odontología. De entre todas las partes implicadas, no podemos olvidar que al final el más perjudicado es el paciente, ya que es el que sufre la falta de profesionales que puedan entenderse con ellos en su lengua materna, siendo este hecho de vital importancia en la relación del profesional sanitario con el paciente, pues ayuda a crear un vínculo de confianza que es más difícil tener en otro idioma. Aunque existen traductores especializados en salud que hacen un trabajo encomiable a este respecto, no siempre hay disponibilidad de estos, especialmente en aquellas poblaciones con menos recursos o en zonas menos pobladas.

Por si esto fuera poco, existen además estudios que muestran que los grupos minoritarios tienen una mayor prevalencia de problemas oculares6-8, en gran parte debido a la falta de información y concienciación que sufren por la falta de recursos o por el reducido acceso a empleos de calidad. Este hecho dificulta la obtención de buenos seguros médicos, así como la obtención de días libres para acudir a chequeos y revisiones médicas, entre otras razones.

Por tanto, el primer paso es reconocer que el problema existe, y posteriormente habría que preguntarse qué soluciones habría que buscar y aplicar para reducir esta disparidad entre los diferentes grupos. Son necesarias acciones que repercutan positivamente tanto en aquellos que buscan acceder a una educación superior, como en los pacientes, que necesitan profesionales que hablen su idioma materno y estén familiarizados con su cultura.

Referencias:

1. Association of Schools and Colleges of Optometry (ASCO). Annual Student Data Report. Academic Year 2019-2020

2. https://datausa.io/profile/soc/optometrists#demographics

3. Hernández R, Moreno-Fernández F. Mapa hispano de los Estados Unidos 2018. Instituto Cervantes at the Faculty of Arts and Sciences of Harvard University.

4. Poll H. Americans Attitudes and Perceptions About Vision Care. The Vision Care Institute, LLC (TVCI).

5. U.S. Census Bureau (n.d.; 2018a); Ennis, Ríos-Vargas y Albert (2011).

6. National Eye Institute. NEI Press Release. Vision Loss from Eye Diseases Will Increase as Americans Age. https://www.eurekalert.org/pub_releases/2004-04/nei-vlf040704.php

7. United States Department of Health & Human Services. Diabetes Disparities Among Racial and Ethnic Minorities.

8. National Eye Institute. NEI Press Release. U.S. Latinos Have High Rates Of Eye Disease And Visual Impairment. https://www.sciencedaily.com/releases/2004/08/040809094905.htm

ABOUT INSTRUCTOR

Optoacademy Formación

Publicación anterior

ENDOTROPIA ACOMODATIVA
17 de enero de 2021

Siguiente publicación

Diámetro de zona optica posterior y control de la miopía - Jaume Pauné
19 de enero de 2021

También te puede interesar

Azul Experimental Art Decó Consultoría Negocios Página Web
Hospédate con descuento durante las Jornadas de Control de Miopía
18 octubre, 2021
Jornadas sobre el CONTROL DE MIOPÍA.
28 septiembre, 2021

¡Primer evento presencial tras la pandemia de OPTOacademy! OPTOacademy, tras el parón por el coronavirus vuelve a celebrar congresos presenciales para ópticos-optometristas. En nuestra jornada, Todo lo que te perdiste durante el covid, abordaremos el Control de la Miopía, veremos …

Optometry moves theworld
Curso lectivo 2021-2022 + Programas.
27 agosto, 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Buscar

Categorías

  • Contactología
  • Estrabismos
  • Formación
  • Marketing
  • Novedades
  • Ojo Seco
  • Óptico
  • Optoacademy
  • Optometría
  • Optometría Pediátrica
  • Ortoqueratología
  • Patología ocular
  • Sin categoría
  • Terapia Visual
  • Urgencias oftalmológicas
  • Visión Pediátrica

Otros Cursos

GLOW- Global Ophthalmic Women’s Conference

GLOW- Global Ophthalmic Women’s Conference

€500.00
EUROSCOLE – ADVANCE (PRESENCIAL)

EUROSCOLE – ADVANCE (PRESENCIAL)

€395.00 €350.00
Curso Terapia Visual + Presencial + Estancias España

Curso Terapia Visual + Presencial + Estancias España

€1,950.00

Últimas Noticias del Blog

Hospédate con descuento durante las Jornadas de Control de Miopía
18Oct2021
Jornadas sobre el CONTROL DE MIOPÍA.
28Sep2021
Curso lectivo 2021-2022 + Programas.
27Ago2021
Avenida Constitucion, 22 06400 DON BENITO
CONTACTO formacion@optoacademy.com
ABRIMOS TODO EL AÑO Y A TODAS LAS HORAS

Visita nuestras redes sociales y mantente informado.

Menu

  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Equipo de Profesores
  • Blog
  • Contacto
  • Política de privacidad

Cursos

  • Todos los Cursos
  • Monográficos
  • Cursos de Especialización
  • Optoacademy Basic
  • Cursos Gratis
  • Novedades

Copyright 2021 © Optoacademy e-Learning. Academia Especializada en Ópticos - Optometrístas